Como trabajadora social y Directora de Mi Casita, Antonela Paparelli contó de qué se trata el nuevo programa que se está por implementar denominado «Familias Solidarias». INFORMATIVO SÍNTESIS CON ALICIA SANTOS.-
¿De qué se trata el programa Familias Solidarias”?
Este programa consiste en tener un registro de familias que puedan dar tránsito a niños que tienen vulnerabilidad de sus derechos y que hoy ingresan al hogar, si no tienen una familia ampliada o una red de contención directa. Lo que estamos buscando es que esos niños en lugar de transitar por hogares, tengan la posibilidad de transitar, hasta que se restituyan sus derechos, dentro de un ámbito familiar. Ese es el objetivo del programa
¿Cómo sería la implementación de este programa?
Vamos a estar convocando a las familias interesadas, se va a hacer una evaluación de parte del equipo, se hace un informe socio ambiental, se solicita documentación y se evalúa a la familia, una vez finalizada esa etapa se manda toda la documentación al organismo de niñez para que terminen de dar el último ok. Siempre contando con la conciencia de la familia que son hogares transitorios sin posibilidad de adopción ni permanencia en dicho hogar
¿De qué tiempo se está hablando?
Cuando se toma una medida de abrigo, que es excepcional y cuando no se puede hacer nada más en su familia de origen, el tiempo máximo de duración son 180 días para lo cual nosotros, si no se puede restituir ese derecho, se pueden tomar acciones civiles y en ese caso es para una guarda a favor de algún familiar que se haya presentado o solicitar la adopción que tiene un tiempo más largo
¿Qué compromiso tomaría la familia?
La familia va a estar acompañada siempre por el organismo de niñez, en este caso del servicio local y todo el equipo de niñez, la familia lo que tiene que garantizar son los cuidados de alimentación, vestimenta y garantizar sus derechos. Todo lo que tiene que ver con la situación legal, lo seguimos manejando desde el organismo de niñez
¿Qué requisitos debe tener la familia solidaria?
Principalmente tener hijos es un requisito y no debe estar inscripta en el registro de adopción
¿Cuántos niños habría en nuestra ciudad para ser incluido en una familia solidaria?
Hoy tenemos tres en situación que podrían estar en una Familia Solidaria, son dos hermanitos y uno solo
¿Cómo está integrado el equipo?
Hay trabajadoras sociales, psicólogas y psicopedagogas que van a acompañar todo este proceso
¿Este programa ya está funcionando en otras localidades?
Sí, Pehuajó y Tres Lomas so lagunas de ellas.-