Noticias Agropecuarias

Transporte de cargas. Los costos acumularon una suba del 85% en 2024

Escrito por CasaresHoy

Si bien los costos de mover mercadería en la Argentina a través del autotransporte de cargas tuvieron una leve desaceleración en el último mes del 2024, en términos acumulados a lo largo de los 12 meses del año pasado registraron una suba del 85%.

Específicamente, Peajes, Patentes y Salarios lideraron los costos del transporte en 2024, mientras que, Combustibles y otros rubros clave mostraron menor presión hacia fin de año. Vale mencionar, que en 2023 se había registrado un incremento del 248%.

Estos son algunos de los datos que surgieron del último relevamiento realizado por el Departamento de Estudios Económicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) que mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas y es referencia para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Índice mensual y anual

El Índice de Costos del transporte de cargas en Argentina registró en diciembre un incremento del 1,7%, consolidando una desaceleración en el ritmo de aumentos durante el cuarto trimestre del año.

“Esta moderación está vinculada al contexto recesivo, un menor entorno inflacionario y el diferimiento de impuestos específicos al combustible, lo que atenuó las subas del gasoil, insumo clave del sector”, señalaron desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Sin embargo, el índice cerró el 2024 con una suba acumulada de 85%, marcando un fuerte contraste con el 248 % registrado en 2023, el mayor incremento en tres décadas.

A lo largo del año, Peajes lideró las subas con un incremento acumulado del 380%, seguido por Patentes (238%), Personal (190%) y Combustibles (75%). Otros rubros, como Neumáticos y Seguros, se destacaron por su estabilidad.

“Durante 2024, las mayores variaciones se dieron en la primera mitad del año, mientras que los últimos cuatro meses mostraron incrementos más moderados, en torno al 2%”, explicaron desde la entidad.

Rubro por rubro

Entre los rubros que impulsaron los costos en diciembre, se destacó una suba del 2,35% en combustibles, moderada por los ajustes impositivos, y un 2,2% en Personal (Conducción) tras la actualización del convenio colectivo 40/89.

También, explicaron la suba en el Índice de FADEEAC, los incrementos que se registraron particularmente en Peajes (4,14%), Reparaciones (2,11%) y Gastos Generales (2,28%). En contraste, el Costo Financiero registró un descenso del 2,8% en diciembre, vinculado a la reducción de tasas de interés.

En efecto, a modo de repaso, estos fueron los Índices registrados a lo largo del año, mes por mes y rubro por rubro: Enero 20,64%; Febrero 8,05%; Marzo 6,41%; Abril 6,70%; Mayo 2,45%; Junio 4,66%; Julio 4,23%; Agosto 3,28%; Septiembre 2,71%; Octubre 1,58%; Noviembre 2% y Diciembre 1,7%.

Por otro lado, “varios rubros permanecieron estables durante 2024”, subrayaron desde la entidad. Estos incluyen Lubricantes, que no mostró modificaciones en los últimos meses del año; Material Rodante, cuyas variaciones fueron marginales debido a la ralentización del mercado; Seguros, con valores sin cambios; y Neumáticos, que mantuvieron precios prácticamente congelados.

Vale mencionar, que el Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) es auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Nosotros

CasaresHoy

CasaresHoy se caracteriza por mantener diariamente informados a la ciudadanía de los últimos aconteceres ocurridos en Carlos Casares y la zona.

Formamos parte del Grupo de Medios la Centro, Radio Centro 100.7 mhz, Radio Ciudad 102.3 mhz y Canal 4 TV Carlos Casares. En nuestro equipo, nos esforzamos día a día, para mantener las últimas noticias y lo que está pasando a través de nuestro portal digital.

Para comunicarse con CasaresHoy puede hacerlo a través de nuestra casilla de correo electrónico: carloscasareshoy@gmail.com

Actualmente, seguimos trabajando en crear nuevos y atractivos espacios que sean necesarios y fundamentales para la gente, queremos crecer y ser mejor en calidad de la información. Enfrentamos una responsabilidad social que cada día exige cambios y sienten la necesidad de ser escuchados, por lo cual queremos fomentar, crear e invitar a nuevos espacios necesarios para que la comunidad se exprese.

Dejá un Comentario