Noticias Agropecuarias

Maquinaria Agrícola: caída de ventas en 2024

Escrito por CasaresHoy

La maquinaria agrícola nacional cerró un 2024 con altibajos y finalizó totalizando una caída global en las ventas del 7,4%, números que dejaron a la industria local por debajo de los promedios históricos. Por eso, desde el sector reclamaron que en 2025 “se necesita de algún cambio en las variables” que afectan a la producción.

Durante el pasado mes de diciembre volvieron a registrarse menos cosechadoras y tractores y solo subió ligeramente el patentamiento de pulverizadoras.

No obstante, los tres rubros subieron si la comparación se analiza en comparación a 2023, pero sin que eso pueda considerarse una recuperación del sector, que comienza el 2025 con una retracción más o menos generalizada entre las fábricas.

Cuáles fueron las fábricas que lideraron durante el año pasado en cada segmento y qué datos que surgieron del último informe del 2024 publicado por la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

 

Por segmento

Para analizar en detalle cada segmento del sector el reporte de ACARA desgrana el comportamiento de lo que fue puntualmente el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.

De esta forma, los datos muestran que en diciembre se patentaron 46 cosechadoras, lo que representó una baja del 8% comparado contra las 50 unidades de noviembre y una suba del 91,7% si la comparación es interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 24 unidades.

En el acumulado anual de 2024, se registraron 616 unidades comparadas con las 595 unidades en 2023, lo que implicó una variación acumulada positiva del 3,5%.

En cuanto al rubro tractores, último mes del año se patentaron 445 unidades, lo que implicó una baja del 5,9% comparado contra las 473 unidades de noviembre, y una suba del 8,8% si la comparación es interanual, ya que en diciembre del anteaño pasado se registraron 409 unidades.

En este caso, el acumulado anual de 2024 ascendió a las 5.244 unidades, frente a las 5.887 unidades del 2023, lo que reflejó una fluctuación acumulada negativa del -10,9%.

Y, con respecto al segmento de las pulverizadoras, el mes pasado se patentaron 53 unidades, lo que representó una suba del 1,9% comparado contra las 52 unidades de noviembre, y una suba del 112% si la comparación es interanual, ya que en diciembre del año anterior se habían registrado apenas 25 unidades.

Este rubro registró un acumulado anual de 655 máquinas frente a las 552 unidades patentadas durante 2023, lo que implicó un crecimiento acumulado de +18,7%. Fue el único rubro que mostró un número «azul».

Ranking por marca

El último reporte mensual y del año publicado por ACARA, también permitió establecer cuáles fueron las fábricas y marcas líderes en cada segmento del sector agroindustrial local durante 2024.

En este sentido, en el segmento de las cosechadoras, John Deere lideró todo el año, pero cerró con tendencia a la baja, culminando con el 42,4% del mercado, seguido por Case con el 29,7% y New Holland con el 19%.

Puntualmente, el grupo CNH sumado (Case + New Holland) finalizó con un 48,7% del market share versus el 42,4% obtenido por la marca del ciervo. En tanto que, “el grupo Agco, con sus marcas Challenger y Massey Fergusson, recuperaron algo del terreno perdido en el 2023 con mayor disponibilidad de producto”, apuntaron desde ACARA.

En cuanto a tractores, la marca John Deere también culminó el año liderando indiscutidamente con el 40,3% del mercado, seguido por New Holland con el 15,7%.

Por su parte, Case y Pauny mantuvieron cuotas cercanas al 14%, mientras que Valtra se destacó como la única marca con crecimiento positivo en el acumulado anual (+15,2%).

Y, en lo que respecta a pulverizadoras, la fábrica cordobesa Metalfor lideró durante todo el año pasado, cerrando con un 28,5% de cuota de mercado, lo que representó 2,1 puntos por encima de PLA by John Deere que se quedó con 26,4% del market share y un 11,7% por arriba de Caimán que obtuvo el 16,8%.

Entre las líderes, “Metalfor y Caimán continúan creciendo significativamente con 49,6% y 34,1%, respectivamente, mientras que PLA mostró un crecimiento más moderado del 3,6%)”, señaló el reporte. Por lo que, a lo largo del 2024 “el rubro de pulverizadoras fue el que mejor desempeño tuvo dentro de los patentamientos de maquinaria autopropulsada”, destacaron desde ACARA.

Cambio de variables para 2025

Durante el último mes del 2024, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras alcanzaron las 544 unidades, lo que representó una suba del 18,8% interanual ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 458, según el informe publicado por la División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Pero, si la comparación es con su antecesor mes de noviembre se observó una baja del 5,4%, ya que en ese mes se habían patentado 575 unidades. Por lo que, el año 2024 finalizó con un acumulado de 6.515 unidades entre los tres segmentos relevados, esto es 7,4% menos que las 7.034 del 2023.

“Se fue el 2024, un año lleno de altibajos y cambios de humor, con expectativas altas, pero con deseos incumplidos. La industria está en baja, por debajo de los promedios históricos, y lejos de lo que necesita el país en términos de renovación tecnológica en el campo”, señalaron desde ACARA.

Frente a este contexto, “el 2025 necesita de algún cambio de las variables que afectan al sector en forma favorable para recuperar al menos un 20% y volver a valores promedio”, reclamaron.

Con los precios de los granos muy bajos y márgenes ajustadísimos, “encima en los últimos días, las complicaciones de cumplimiento de compromisos financieros de jugadores importantes del agro le ponen una incertidumbre más a un sector que viene golpeado”, analizaron.

Con este panorama, “veremos cómo se desenvuelve el año. Pero como todo productor, hay que sembrar y mirar para adelante con buenos augurios para el 2025”, cerró el último informe del año publicado por ACARA sobre el sector de la maquinaria agrícola.

*Fuente: ACARA

Nosotros

CasaresHoy

CasaresHoy se caracteriza por mantener diariamente informados a la ciudadanía de los últimos aconteceres ocurridos en Carlos Casares y la zona.

Formamos parte del Grupo de Medios la Centro, Radio Centro 100.7 mhz, Radio Ciudad 102.3 mhz y Canal 4 TV Carlos Casares. En nuestro equipo, nos esforzamos día a día, para mantener las últimas noticias y lo que está pasando a través de nuestro portal digital.

Para comunicarse con CasaresHoy puede hacerlo a través de nuestra casilla de correo electrónico: carloscasareshoy@gmail.com

Actualmente, seguimos trabajando en crear nuevos y atractivos espacios que sean necesarios y fundamentales para la gente, queremos crecer y ser mejor en calidad de la información. Enfrentamos una responsabilidad social que cada día exige cambios y sienten la necesidad de ser escuchados, por lo cual queremos fomentar, crear e invitar a nuevos espacios necesarios para que la comunidad se exprese.

Dejá un Comentario