Junín, el trampolín hacia la gran ciudad
A 40 kilómetros de Los Toldos, la ciudad de Junín también reclama su lugar en la historia. Allí figura, según consta en una de las partidas de nacimiento registradas en 1945, el nacimiento de Eva Duarte. Lo cierto es que Junín fue, sin duda, el escenario de su adolescencia.
Allí Eva cursó sus estudios primarios, se acercó al mundo del teatro aficionado, y forjó ese carácter decidido que la llevaría a Buenos Aires. Los edificios del centro aún conservan esa arquitectura de los años 20 y 30, y en especial la estación ferroviaria, que sigue siendo un lugar cargado de simbolismo: fue desde donde, se dice, , Eva tomó el tren hacia la Capital Federal con apenas 15 años y una valija liviana pero los sueños pesados de ambición.“En Junín nadie la olvida. Acá empezó su sueño de ser actriz. La vimos muchas veces caminar sola hasta la estación”, contó un empleado ferroviario jubilado, citado por medios locales.
Junín también ofrece otras atracciones culturales: el Museo Histórico Municipal, con salas dedicadas a figuras locales, el Teatro de la Ranchería -de enorme valor patrimonial- y cafés antiguos. La ciudad combina lo moderno con lo nostálgico, y propone una pausa serena entre la historia y la vida cotidiana.“Eva venía siempre con su madre a hacer las compras al centro. Se paraban en la vidriera del teatro y ella se quedaba mirando como si ya supiera que algún día iba a estar ahí arriba”, relató una vecina de Junín, en relatos orales del archivo histórico local.
Más allá de cuál fue el lugar exacto donde nació la líder, lo cierto es que la infancia de Eva Perón está tejida entre estos dos pueblos y recorrerlos es una forma de acercarse a la dimensión humana de una figura emblemática. Evita no nació vestida de gala, ni bajo los reflectores. Nació en la llanura, entre el viento de la pampa y los silencios largos de los pueblos rurales.“La disputa por el lugar de nacimiento de Eva Duarte no es sólo un tema geográfico, sino simbólico: representa la apropiación del mito por parte de dos territorios que vieron crecer a la niña antes de convertirse en Evita”, narró el historiador Felipe Pigna.
El circuito turístico entre Los Toldos y Junín es ideal para una escapada de fin de semana, para disfrutar de la gastronomía local de pastas caseras, empanadas, quesos, embutidos y tortas fritas, hospedarse en estancias o casas de campo, y conectar con el ritmo lento de la Provincia profunda.
Y al final del recorrido, al subir de nuevo al auto o al tren, algo queda. Una emoción tenue. La certeza de haber caminado por los mismos senderos que una niña delgada y decidida pisó un siglo atrás, sin saber aún que su rostro algún día estaría en los billetes, en los balcones, y en el corazón de millones, a nivel mundial.
Caminar por Junín o Los Toldos es más que turismo. Es pisar la tierra donde se gestó un mito, sentir la historia palpitando en cada esquina y llevarse, sin querer, una parte de Evita en la mirada.
Información práctica para el viaje
Cómo llegar: Desde Buenos Aires, Junín está a 260 km por Ruta Nacional 7. Desde Junín, Los Toldos queda a 40 km por Ruta Provincial 65.
Qué visitar:
Los Toldos: Museo Casa Natal de Evita, murales, comunidad mapuche Coliqueo.
Junín: Estación de tren, Museo Histórico Municipal, Teatro de la Ranchería.
Gastronomía recomendada:
Los Toldos: Resto Don Gato y Silvita, Bodegón Criollo, Porto Pasta
Junín: Don Benito, Perrolobo